Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Patricio Cannobbio, Seremi de Transportes de la región de Valparaíso, junto con Seremi de OO.PP y Carabineros realizan entrega de información sobre mejoras de la Ruta Las Palmas.
6 de Marzo de 2015

Transportes y Obras Públicas informan sobre mejoras para seguridad en Ruta Las Palmas

Seremis de ambas carteras dieron a conocer reforzamiento de señalética con demarcaciones en la calzada; instalación de señalización vertical para advertir curvas y riesgos en la ruta, y la mejora de letreros informativos, entre otros.

Durante esta mañana y desde el enlace Simón Bolívar, ruta Las Palmas, los Seremis de Transportes y Telecomunicaciones y de Obras Públicas de la región de Valparaíso, Patricio Cannobbio y Miguel Saavedra respectivamente, informaron sobre una serie de medidas de seguridad vial realizadas en esta vía, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito en esta arteria.

“Durante el año 2014, la ruta protagonizó 97 accidentes de tránsito, con dos fallecidos y 48 accidentados. Es por esto que en octubre pasado aunamos los esfuerzos de un ingeniero de la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el seremi MOP Miguel Saavedra y representantes de la concesionaria Rutas del Pacífico, para detectar y corregir las falencias que presentaba esta ruta, y así ojalá llegar a cero accidentes en lo sucesivo”, señaló el seremi de la región de Valparaíso, Patricio Cannobbio.

Mientras, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra precisó que se trabaja constantemente en  la seguridad de la vía.

“En base a la tasa de accidentabilidad que existe en la Ruta Las Palmas, nosotros como autoridad hemos estado preocupados para reforzar las medidas de seguridad de esta transitada vía. Hemos coordinado con Transportes, Conaset y con la Concesionaria que administra este tramo, reforzar las medidas de seguridad, principalmente en lo que se refiere a señalética y demarcaciones para que los usuarios tengan una mayor información y mayor precaución al transitar por esta vía, esta no es una carretera de alta velocidad, es una ruta que tiene curvas bastante cerradas y en invierno se torna algo más riesgoso con el pavimento húmedo, por  lo tanto, el llamado es a los conductores a que transiten con mayor precaución haciendo caso de la señalética y sobre todo las velocidades máximas”, dijo el seremi de OO.PP.

Entre las medidas ejecutadas, tanto en sentido norte como sur, destacan las nuevas señalizaciones y demarcaciones en la calzada, principalmente orientadas a advertir las velocidades máximas permitidas y anunciar debidamente la proximidad del acceso a otras rutas, como 1 Norte o Troncal Sur.

Además, fuera de las recomendaciones efectuadas por Conaset, la concesionaria realizó otras mejoras, entre ellas el reforzamiento de demarcaciones en la calzada referentes a señales de Ceda el Paso; la instalación de señalización vertical para advertir curvas y riesgos en la ruta, y la mejora de letreros informativos.

No obstante, en la ocasión, el seremi Patricio Cannobbio señaló que la primera medida de seguridad viene del autocuidado de cada conductor, partiendo por respetar las velocidades máximas -la principal causa de accidentes en esta vía- o  mantener la derecha y transitar con precaución, debido a factores de alta peligrosidad que presenta la arteria, tales como pendientes, curvas y contra curvas y el alto flujo vehicular, entre otros.

-->