
Seremi y Coreset exponen sobre Ley de Convivencia de Modos ante conductores del transporte mayor de Valparaíso
Gerard Oliger Abaroa, Seremi de Transportes de Valparaíso y Karen Naylor, encargada regional de CONASET, se reunieron en el Terminal SITRANS Valparaíso con representantes de Fedequinta, transportistas y ejecutivos de SITRANS, para debatir sobre la nueva Ley de Convivencia de Modos.
Karen Naylor, encargada regional de CONASET, expuso a los asistentes datos sobre la realidad de los accidentes de tránsito en Chile, destacando que el 53% de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas, es decir, los usuarios más vulnerables de las vías. Además, Naylor señaló que, en promedio, diariamente fallecen 5 personas en accidentes de tránsito en Chile, cifras que justifican la importancia de generar una nueva cultura de seguridad vial.
Con el objetivo de mejorar la convivencia entre las distintas formas de transporte, la nueva Ley de Convivencia de Modos, será implementada desde noviembre próximo y definirá nuevos deberes y derechos para el uso de las vías urbanas.
Es así, como en el caso de las bicicletas (durante el 2017 fallecieron 95 ciclistas en accidentes de tránsito), se define que en caso de no existir ciclovías certificadas los usuarios podrán circular por la calle y los automovilistas deberán mantener una distancia de 1,5 metros respecto a los ciclos.
Otro de los aspectos que considera la Ley es la implementación por parte de las municipalidades de una zona de adelantamiento para motocicletas y bicicletas, buscando resguardar a este tipo de conductores más expuestos a sufrir lesiones en accidentes de tránsito.
Para la elaboración de esta nueva ley, participaron más de 100 organizaciones de ciclistas, peatones y víctimas de accidentes de tránsito, que apoyaron activamente la Ley de Convivencia de Modos desde su formulación hasta su tramitación en el Congreso.