Seguridad Escolar y Parvularia
El Ministerio de Educación, conmemora todos los años la última semana de mayo, la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia. Semana que tiene por objetivo apoyar a los establecimientos educacionales en la realización de actividades vinculadas con esta área, mediante orientaciones que tienen como propósito promover contenidos sobre autocuidado, responsabilidad colectiva y prevención de riesgos. En el contexto de la pandemia que estamos enfrentando, es de suma importancia abordar interdisciplinariamente estos temas para recuperar y profundizar los contenidos curriculares.
Desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), nos interesa fortalecer las alianzas colaborativas que se realizan en materia de seguridad vial en el contexto de la seguridad escolar dado que los niños, niñas y adolescentes son particularmente vulnerables en el tránsito y los siniestros viales son la principal causa de muerte de los mismos.
En el ámbito de la seguridad escolar, es posible adecuar los contenidos curriculares de acuerdo a las realidades de cada territorio, permitiendo así que niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan realizar análisis críticos y reflexionar sobre las diversas situaciones de riesgo a los que diariamente se ven expuestos desde una perspectiva individual y colectiva, como también el aprender a tomar decisiones sobre cómo enfrentarlos y buscar soluciones para prevenir que estos sucedan.
En nuestra página web encontrarás actividades que podrás aplicar a tus clases. Además, te invitamos a revisar el minisitio del Programa “Embajadores de la seguridad vial“, donde podrás navegar y conocer este gran proyecto en el que estamos trabajando y a través del cual enseñamos sobre seguridad vial a niñas, niños, jóvenes y adolescentes a través de la experiencia. Te invitamos a descargar las orientaciones de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia aquí.
Sugerimos a los docentes de manera especial visitar la sección: https://embajadoresdelaseguridadvial.conaset.cl/eres-docente, donde podrás encontrar material educativo elaborado especialmente para abordar la Seguridad Vial en Educación Parvularia, Enseñanza Básica y Media desde las nuevas orientaciones curriculares y donde se incluyen actividades diseñadas para los distintos niveles educativos vinculados a objetivos de aprendizaje de algunas asignaturas.
Es importante poner énfasis en los traslados seguros de niñas, niños y adolescentes en calidad de peatones, pasajeros/as y conductores de ciclos, en tal sentido, sugerimos los siguientes materiales:
Ley de convivencia vial
Te invitamos a descargar las orientaciones de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia aquí
Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)
La Política de Seguridad Escolar y Parvularia tiene como objetivo “desarrollar en nuestro país una cultura de autocuidado y prevención de riesgos”, lo que se constituye en un eje central de la formación integral de niños, niñas y adolescentes. Su propósito es orientar a las comunidades educativas en el desarrollo de una cultura de autocuidado y de prevención de riesgos, de origen natural y antrópico, que atenten contra la integridad física, social y psicológica de niñas, niños y adolescentes que participan del proceso educacional en los diferentes establecimientos del país.
El objetivo se desea alcanzar a través de dos dimensiones: una, la gestión curricular y pedagógica de los contenidos sobre autocuidado y prevención de riesgos presentes en los instrumentos curriculares; otra, a través de la gestión pedagógica de instrumentos de gestión como el Plan Integral de Seguridad Escolar.
Instrumentos de gestión
En el ámbito de los instrumentos de gestión que incorpora la Política de Seguridad Escolar, encontramos el Plan Integral de Seguridad Escolar como instrumento articulador y trabajando los siguientes ámbitos:
- Accidentes dentro del establecimiento educacional
- Accidentes de tránsito
- Emergencias que podrían constituir un desastre
Para revisar la seguridad vial del establecimiento educacional CONASET ha puesto a disposición de la comunidad escolar la siguiente lista de chequeo:
Los puntos 1, 6, 7, 8 y 9 permiten revisar la seguridad vial del establecimiento.
Igualmente, desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) queremos invitar a las y los docentes y educadoras interesados en participar en capacitaciones online de educación vial a enviarnos un correo electrónico a Claudia Morales cmoralesm@mtt.gob.cl o a Mauricio Díaz mdiazs@mtt.gob.cl para considerarlos en los seminarios que estaremos impartiendo durante el presente año.