Secretaria Ejecutiva de CONASET refuerza llamado a prevención en la Región de Los Lagos
- Visita de Gabriela Rosende se enfocó en el Sistema de Retención Infantil para menores de ocho años en los vehículos y la seguridad vial que debe promover el transporte público.
Puerto Montt.- Dos fueron las actividades realizadas por la Secretaria Ejecutiva de CONASET, Gabriela Rosende durante su paso por la capital regional, con el objetivo de reforzar la prevención hacia la ciudadanía y, al gremio del transporte público.
En primera instancia, la autoridad se trasladó hacia la Universidad Santo Tomás para dictar un seminario sobre el Sistema de Retención Infantil, en el cual participaron estudiantes de las carreras de Prevención de Riesgos y de Áreas de la Educación, en el cual Rosende enfatizó las consecuencias que traen consigo la mala instalación de estas sillas para el traslado de menores de 8 años en vehículos livianos y el no uso del cinturón en menores de 12 años, su obligación de trasladarlos en este medio para cumplir con la normativa, además de vídeos que concientizan su uso.
Luego de la actividad, la jefa de carrera del Área Prevención de Riesgos de Santo Tomás, Soledad Avilés manifestó que “Desde nuestra área de prevención de riesgos siempre estamos abiertos a estas instancias de aprendizaje porque sirven para vinculación de nuestros alumnos en el futuro, incluso como áreas de exportación de trabajo y también porque este tipo de actividades nos permiten difundir información, que está, que es relevante y que nos conocida, no solo por alumnos sino que docentes y personal de la institución”.
Posteriormente, la encargada nacional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito expuso en la Intendencia de Los Lagos respecto a la “Fatiga, Velocidad y Distractores: Riesgos asociados a los accidentes de tránsito”, donde a su vez, entregó consejos como cuidar la alimentación antes de una conducción o planificar los viajes.
En el balance, Rosende afirmó que “la visita se debe por un aumento importante en el último tiempo de la accidentabilidad y en el número de fallecidos en accidentes de tránsito y también, con miras a las Fiestas Patrias. Lo importante, es llamar a la conciencia y las conductas que se deben tener al volante”.
Además, recalcó la manipulación del celular que ha existido en el último tiempo por los conductores, señalando que aquello multiplica por 4 la probabilidad de tener un siniestro de tránsito y asimismo, que el uso del teléfono celular causa los mismos efectos que manejar bajo los efectos del alcohol, producto de la desconcentración al volante.
A su vez, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Jean Paul Jouannet destacó esta visita, como parte de las actividades preventivas que se realizarán a nivel regional, para llamar al autocuidado y prevención de la ciudadanía, con motivo de estas fiestas.
“Todo el año estamos haciendo campaña, pero en esta fecha, reforzamos con este tipo de iniciativas, para explicar que las fiestas se deben festejar con responsabilidad. Hacemos un llamado a la prudencia, tanto a conductores como peatones; para evitar accidentes fatales en la región”, argumentó.