Recomendaciones sillas infantiles
¿Qué debes considerar al comprar un Sistema de Retención Infantil (SRI)?

- Que sea la silla adecuada según peso, talla, edad y contextura física de tu hijo/a.
– Que la silla sea compatible con tu vehículo según el tamaño y el sistema de anclaje disponible en el auto (isofix, latch o cinturón de seguridad).
– Que la silla sea fácil de instalar.
– Que sea compatible con el grupo familiar: todos los ocupantes del vehículo deben viajar cómodos y seguros.
– Que la silla cumpla con la certificación europea o norteamericana vigente. En Chile lo acredita esta etiqueta .
– Que la silla sea compatible con tu vehículo según el tamaño y el sistema de anclaje disponible en el auto (isofix, latch o cinturón de seguridad).
– Que la silla sea fácil de instalar.
– Que sea compatible con el grupo familiar: todos los ocupantes del vehículo deben viajar cómodos y seguros.
– Que la silla cumpla con la certificación europea o norteamericana vigente. En Chile lo acredita esta etiqueta .
¿Cuál es la silla correcta para mi hijo/a?

Silla nido / huevo
– Recién nacidos a 13Kg aproximadamente o 45 a 91 cm.
– Orientación: Asiento trasero mirando hacia atrás.
– Recién nacidos a 13Kg aproximadamente o 45 a 91 cm.
– Orientación: Asiento trasero mirando hacia atrás.

Silla con arnes
– De 13 a 18Kg aproximadamente o 77 a 109 cm.
– Orientación: Asiento trasero mirando hacia adelante.
– De 13 a 18Kg aproximadamente o 77 a 109 cm.
– Orientación: Asiento trasero mirando hacia adelante.

Butaca
– De 15 a 36Kg aproximadamente o 99 a 150 cm.
– Orientación: Asiento trasero mirando hacia adelante.
– De 15 a 36Kg aproximadamente o 99 a 150 cm.
– Orientación: Asiento trasero mirando hacia adelante.
¿Cuándo un niño/a debe usar cinturón de seguridad?

- Se recomienda llevar al niño/a en silla hasta que tenga una estatura de 135 cm.
– Después debe ir siempre en el asiento trasero con cinturón de seguridad abrochado. Los niños/as no deben viajar en el asiento delantero porque el airbag no está diseñado para ellos y úede causarles graves daños en caso de accidente.
– Después debe ir siempre en el asiento trasero con cinturón de seguridad abrochado. Los niños/as no deben viajar en el asiento delantero porque el airbag no está diseñado para ellos y úede causarles graves daños en caso de accidente.
¿Cómo instalar la silla de forma correcta?

- La silla debe ubicarse en su posición correcta, mirando hacia adelante o hacia atrás, según corresponda.
– La ubicación central en el asiento trasero es la más segura, siempre y cuando la silla quede bien instalada.
– Todos los sistemas de anclaje son eficaces, ya sea el cinturón de seguridad, latch o isofix. Deben estar bien utilizados y no se deben combinar, a menos que el fabricante lo indique.
– La ubicación central en el asiento trasero es la más segura, siempre y cuando la silla quede bien instalada.
– Todos los sistemas de anclaje son eficaces, ya sea el cinturón de seguridad, latch o isofix. Deben estar bien utilizados y no se deben combinar, a menos que el fabricante lo indique.

- En caso de instalar la silla anclada al vehículo con cinturón de seguridad, se deberá usar un sistema adicional como la así llamada “H”(accesorio) o el broche interno que es parte de la estructura de la silla.
Antes de iniciar tu viaje recuerda comprobar:

- El ajuste correcto del arnés que afirma al niño/a, debe quedar lo suficientemente firme que impida que el niño resbale por debajo de él y le permita viajar cómodo.
– El anclaje correcto de la silla al vehículo, toma la silla con una mano a cada costado de la base y muévela de manera lateral. El movimiento no debe superar los 2,5 cm por lado.
– No usar elementos dentro de la silla que no incluya el fabricante, como por ejemplo cojines, cubiertas para el arnés o similar.
– El anclaje correcto de la silla al vehículo, toma la silla con una mano a cada costado de la base y muévela de manera lateral. El movimiento no debe superar los 2,5 cm por lado.
– No usar elementos dentro de la silla que no incluya el fabricante, como por ejemplo cojines, cubiertas para el arnés o similar.
Reglas de oro

- Nunca viajes con un niño/a en brazos. No importa lo fuerte que sujetes a tu hijo/a, no podrás mantenerlo seguro en caso de accidente.
– Llévalo SIEMPRE en su silla, por más corto que sea el trayecto y aunque el niño/a se resista.
– La mejor silla no es la de mayor precio, sino aquella que es adecuada para la edad, peso y talla del niño, según el vehículo y que sea fácil de instalar.
– Tu hijo/a debe utilizar silla desde su primer viaje en auto cuando salga del hospital.
– En caso de accidente de tránsito no vuelvas a ocupar la silla nuevamente ya que sus materiales pueden haber sufrido un desgaste que la hace ineficiente.
– Da el ejemplo. Recuerda que todos los ocupantes del auto deben utilizar cinturón, no solamente los más pequeños. El niño/a aprende observando e imitando la conducta de los padres.
– Llévalo SIEMPRE en su silla, por más corto que sea el trayecto y aunque el niño/a se resista.
– La mejor silla no es la de mayor precio, sino aquella que es adecuada para la edad, peso y talla del niño, según el vehículo y que sea fácil de instalar.
– Tu hijo/a debe utilizar silla desde su primer viaje en auto cuando salga del hospital.
– En caso de accidente de tránsito no vuelvas a ocupar la silla nuevamente ya que sus materiales pueden haber sufrido un desgaste que la hace ineficiente.
– Da el ejemplo. Recuerda que todos los ocupantes del auto deben utilizar cinturón, no solamente los más pequeños. El niño/a aprende observando e imitando la conducta de los padres.