Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Andrés Gómez-Lobo, Ministro de Transportes, junto a Gabriela Rosende, Secretaria Ejecutiva de la CONASET, y colectiveros posan con chalecos reflectantes.
23 de Diciembre de 2015

Plan de contingencia y seguridad vial durante fin de semana de Navidad

• Entre las medidas que se implementarán desde este jueves 24 al domingo 27, destaca mayor presencia policial en peajes troncales en horas de mayor flujo, reforzamiento de información en paneles de mensajería de las rutas, incorporación de turnos de peajistas de reemplazo para descanso en horas punta y disponibilidad de grúas y móviles de patrullaje.

Con el objetivo de resguardar la seguridad de miles de pasajeros que viajarán con motivo de las fiestas de fin de año, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementará un plan especial de controles en terminales y carreteras para verificar que buses interurbanos y rurales circulen con las condiciones técnicas y de documentación que exige la ley.

Así también habrá fiscalizaciones en las autopistas tanto en el acceso como en las salidas de Santiago y en las principales rutas del país, de acuerdo a la coordinación realizada en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Carabineros de Chile, producto de los más de doscientos ochenta mil vehículos que saldrán este fin de semana de Navidad.

Así lo dio a conocer el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, el titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende y el secretario regional de Transportes, Matías Salazar, tras participar de una entrega de chalecos reflectantes a conductores de taxis colectivos, por la entrada en vigencia del decreto sobre su porte en vehículos motorizados.

A la actividad asistió el coronel de Carabineros, Enrique Monraz; el presidente de la Conatacoch, Héctor Sandoval y el coordinador de Concesiones del MOP, Eduardo Abedrapo.

Las autoridades comprometieron más de 6 mil controles que se van a concretar desde este lunes 21 de diciembre y hasta el domingo 3 de enero a lo largo de todo el país, a propósito de las festividades de fin de año. El plan de fiscalización también contempla controles a servicios informales o “piratas”, también al uso del cinturón de seguridad por parte de conductores y pasajeros en buses interurbanos y en vehículos particulares y la entrega de volantes informativos.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, informó que “la cantidad de autos que van a salir y la distribución de los flujos hacen que, en esta oportunidad, no tengamos las ya tradicionales medidas de gestión de tránsito, pero, de todas maneras, hemos hecho un refuerzo especial en cada una de las carreteras entre el jueves 24, a la salida, y el domingo 27, el día de la vuelta, los dos días en que se concentra la mayor cantidad de flujos, porque se nos junta un fin de semana largo con la Navidad”.

Respecto a las medidas que se implementarán durante estos días, el coronel Enrique Monraz de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros informó que la institución desplegará “el plan ruta segura que contempla la realización de controles preventivos y de fiscalización en carreteras, plazas de peaje y zonas cercanas a terminales de buses, tanto en la Región Metropolitana como en el resto del país”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, llamó a los usuarios a ser responsables en el tránsito para evitar accidentes y fallecidos. “Queremos apelar a la conciencia, a no exceder los límites de velocidad y a no manejar si ha bebido alcohol. La ley Tolerancia 0 y la Ley Emilia están en plena vigencia y habrá mucho control vehicular”, subrayó la profesional.

Entre las principales medidas generales que se implementarán a partir de este jueves 24 y hasta el domingo 27 de diciembre destaca mayor presencia policial en las plazas de peaje troncales durante los horarios de mayor flujo, el reforzamiento de información en paneles de mensajería del estado de tráfico de las rutas, incorporación de turnos de peajistas de reemplazo para descanso en horas punta y disponibilidad de grúas y móviles de patrullaje.

En la Ruta 68 Santiago – Valparaíso – Viña del Mar se dispondrá cobro adelantado en filas en las plazas de peaje de Lo Prado y Zapata, en aquellos horarios de mayor flujo vehicular. También habrá monitoreo permanente del funcionamiento de los túneles Lo Prado y Zapata, y grúas, vehículos de patrullaje, ambulancias y rescatistas, para eventuales contingencias.

La empresa concesionaria de la Ruta 5 Norte Santiago – Los Vilos reforzará las plazas troncales Lampa, Las Vegas y Pichidangui, y habrá apoyo de paleteros para mejor canalización en plazas de peaje troncales.

Finalmente, en la Ruta 78 Santiago – San Antonio se reforzará la plaza de peaje Melipilla 1, con máximo de cabinas habilitadas y reforzamiento con cobradores en fila. Además, se habilitarán espacios en la mediana para tránsito de vehículos ante eventuales colisiones, especialmente, en los sectores de El Paico (kilómetro 51) y El Monte (kilómetro 61).

Síguenos a través de redes sociales: