Normativas Sillas Infantiles
Siguiendo ejemplos internacionales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), realizó un cambio a la Ley de Tránsito que protege a los niños y niñas mientras viajen en el auto.
¿Qué dice la Ley?
- A partir del 16 de marzo 2016:
Se prohíbe el traslado de menores de 12 años en los asientos delanteros en automóviles, camionetas, camiones o similares
- A partir del 17 de marzo 2017:
Hasta cumplir 9 años (o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso), Las/os niñas/os deben viajar en un sistema de retención infantil en el asiento trasero de vehículos livianos.
Multas
El conductor es el responsable de la seguridad de los pasajeros por lo que, si menores de 12 años van en el asiento delantero o niños/as menores de 9 años viajan sin sistema de retención infantil en el auto y los fiscalizan, el conductor comete una falta gravísima, que se traduce en una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días..
Anclaje para sillas en el vehículo
Todos los vehículos homologados a partir del 26 de marzo 2017, deben contar con anclajes ISOFIX o LATCH para sujetar los sistemas de retención infantil. (Para saber si tu auto cuenta con anclajes y su ubicación recomendamos revisar el manual de usuario de tu auto).
Los de anclajes simplifican la instalación del asiento de seguridad para niños,. dado que permite que las sillas de niños se monten de una forma rápida y segura, se reduce considerablemente la posibilidad de cometer errores en la instalación de la silla.
El sistema de anclajes del vehículo consiste en dos anclajes inferiores y, en el caso de algunos vehículos, de un tercer punto de anclaje anti-rotación, que al ser usados para instalar un sistema de retención infantil, permite reducir la distancia de desplazamiento de la cabeza en un choque frontal y por lo tanto reducir el riesgo de lesiones cervicales.
Los dos puntos de sujeción inferiores van asegurados a la carrocería del auto con los correspondientes enganches para el asiento del niño. Las anclas o barras pequeñas se encuentran en uno o más asiento(s) trasero(s) del vehículo en el espacio entre el respaldo del asiento y el cojín.
El tercer punto de sujeción (un gancho de metal) para fijar el anclaje superior del sistema de retención infantil, puede encontrarse tras el respaldo del asiento, sobre la bandeja trasera, en el piso del maletero o en el techo. Este anclaje solo debe ser usado con sistemas de retención infantil que sean compatibles con ello.
Acreditación de sillas
En mayo del año 2016 entró en vigencia un nuevo decreto que hace obligatorio que todos los Sistemas de Retención Infantiles que se comercialicen en Chile cumplan con las normativas internacionales de certificación. En chile son aceptadas las normas UNECE (R-44/04 – R129) y la norma FMVSS 213. Que el Sistema de Retención infantil posea una de estas certificaciones indica que estos han sido sometidos a distintas pruebas de testeo en un laboratorio bajo parámetros definidos por estas normas, tales como: comportamiento ante impactos, pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material.
Antes de la entrada en vigencia de esta normativa, los padres tenían la responsabilidad de verificar que el sistema de retención infantil estuviera certificado por alguna norma internacional. Ahora, tras la entrada en vigencia del decreto, es el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones el encargado de chequear que el Sistema de Retención Infantil que se comercialice en Chile, cumpla con todos los estándares de seguridad para el traslado seguro de niños y niñas mediante un sello de acreditación que corrobora que el Sistema de Retención Infantil cumple de manera correcta con las normativas de seguridad vigentes, entregando así, más facilidades a los padres al momento de cotizar y adquirir un Sistema de Retención Infantil para sus hijos e hijas.
La etiqueta se encuentra adosada a la estructura del Sistema de Retención Infantil, es de color amarillo con letras negras y mide 9,5 centímetros de alto por 7,5 centímetros de ancho que tiene las siguientes características:
La norma establece también que, si la calidad del producto no es del todo satisfactoria bajo el nuevo estándar o, si el Sistema de Retención Infantil que se comercialice en el mercado no cuenta con esta certificación otorgada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el consumidor debe informar al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) para que proceda en consecuencia, al amparo de la Ley del Consumidor.
Los modelos para niños de 0 a 4 años comenzaron a ser acreditados desde mayo del 2016 mientras que, las butacas y alzadores que se comercializan en Chile a partir del 17 de marzo del 2017.