MTT y Senda encabezan campaña de prevención de accidentes de tránsito en Viña del Mar
El ministro (s) Cristián Bowen hizo un llamado a la responsabilidad de los conductores al viajar, debido a que se espera que este fin de semana retornen más de 240 mil vehículos a Santiago.
Viña del Mar, miércoles 25 de febrero.- Restando pocos días para que finalice la temporada estival y comience un nuevo periodo laboral y escolar, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Cristian Bowen, junto a la directora nacional del Senda, Lidia Amarales, realizaron una campaña de prevención de accidentes de tránsito en el sector de Reñaca en Viña del Mar.
En la ocasión, que además contó con la presencia del seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Patricio Cannobbio; la directora regional del Senda, Claudia Berríos y Carabineros, las autoridades entregaron material informativo a conductores y peatones, con el objeto de transmitir mensajes sobre los principales ejes de prevención de accidentes viales, entre ellos el exceso de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y la conducción sin alcohol.
El ministro (s) Bowen recalcó la importancia de la seguridad al volante y al autocuidado de quienes conducen, destacando que “el pasado fin de semana retornaron a Santiago más de 275 mil vehículos y para el que viene está pronosticado que lo hagan cerca de 244 mil más. En este sentido, es vital que quienes manejen, lo hagan con la máxima responsabilidad, para que no tengamos que volver a lamentar más muertes en nuestras carreteras”.
En tanto, la directora nacional del Senda, Lidia Amarales, realizó un llamado a no conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad y así evitar las sanciones que impone la Ley Emilia. Esta Ley “completa la estrategia preventiva disuasiva que realizamos a través del programa Cero Alcohol, que endurece las sanciones de las personas que irresponsablemente ocasionan accidentes y muertes producto del consumo de alcohol. Con la implementación de la Ley Emilia hemos disminuido un 25% de mortalidad por alcohol en accidentes de tránsito”, aseveró Amarales.
Cabe destacar que las dos principales causas de accidentes de tránsito con fallecidos son la conducción con alcohol y el exceso de velocidad. Así mismo, el cuidado también recae en peatones, ya que quienes caminan bajo los efectos de alcohol o en estado de ebriedad, se tornan peligrosos porque asumen conductas viales impredecibles, dejando pocas opciones a los conductores de frenar de forma segura o disminuir la velocidad.
Por otro lado, las autoridades insistieron en el uso correcto del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes de un vehículo. Además, recordaron que los niños de hasta 4 años deben viajar sentados en una silla apropiada a su peso y tamaño, mientras que los niños menores de 8 años no deben ir sentados en el asiento del copiloto, sino atrás.
Transporte Escolar
Adicionalmente, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s) aprovechó la instancia para reiterar la importancia de que los padres y apoderados elijan un transporte escolar seguro para sus hijos ahora que ya comienza un nuevo año estudiantil.
“Papás y mamás deben ser los primeros fiscalizadores, y deben estar atentos a los antecedentes del conductor, los acompañantes y a las condiciones técnicas del vehículo que transportará a sus hijos”, sostuvo la autoridad de gobierno.
Para ello, llamó a los padres y apoderados a confirmar que el vehículo de transporte escolar está certificado a través de la página web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (www.mtt.gob.cl), ingresando la patente del vehículo. También recordó que en 2014 fue perfeccionado el registro de personas inhabilitadas para trabajar como transportistas escolares, a causa de delitos de índole sexual contra de menores de edad, información que puede ser revisada en el sitio del Registro Civil (www.registrocivil.cl) mediante el RUT del conductor o acompañante.