Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Patricia Miranda, Seremi de Transportes de la región del Maule, realiza charla informativa a personal de gendarmería.
9 de Septiembre de 2015

Más de 300 funcionarios de Gendarmería asistieron a charlas de CONASET

Ante la inminente llegada de fiestas patrias y el aumento de fallecidos producto de accidentes de tránsito, la institución realizó talleres preventivos en Talca, Linares y Cauquenes.

A dos meses de iniciado el proceso de charlas en las instituciones penales, finalizó el proceso que mostró en profundidad las modificaciones legales que dieron paso primero a la ley tolerancia cero alcohol en la conducción y posteriormente a la puesta en marcha de la conocida Ley Emilia que en el mes de septiembre cumplirá su primer año de funcionamiento en el país.

La coordinación estuvo a cargo del área social de Gendarmería en la región del Maule y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, quienes a través del área de prevención de accidentes dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, realizaron presentaciones que explicaron las diferencias y nuevas sanciones asociadas al consumo de alcohol, conducción y accidentes de tránsito.

Para la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Patricia Miranda, las actividades realizadas se transformaron en una oportunidad de hacer más cercano a la gente los alcances de una ley que busca fomentar la responsabilidad de todos los actores del tránsito “Hemos profundizado el llamado al autocuidado y la responsabilidad, además hemos identificado que existe una suerte de confusión ante las modificaciones legales, ya que la ley tolerancia cero y la ley Emilia corresponden a la misma normativa, pero se refieren a dos campos diferentes, por un lado se disminuyeron los límites permitidos del alcohol y por otro con la ley Emilia se aumentaron drásticamente las sanciones, es una combinación de medidas legales para la prevención” acotó la secretaria ministerial.

Una vez finalizadas las actividades la autoridad reiteró el llamado a la responsabilidad y autocuidado, para que a través de esa vía se logre detener el alza de personas fallecidas en accidentes de tránsito en el Maule y que durante las últimas celebraciones de fiestas patrias ha mostrado un aumento sostenido, con una persona que perdió la vida en 2012, cinco en 2013 para finalizar con siete muertos el año pasado, una cifra que preocupa a las autoridades y que a través de este tipo de actividades preventivas intenta disminuir.

charla-gendarmeria1-VII

-->