Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Personal de Fiscalización de la región de la Araucanía realizan control a bus interurbano.
10 de Septiembre de 2015

Inician Campaña de Fiestas Patrias para prevenir accidentes provocados por el consumo de Alcohol y exceso de velocidad

Dos peatones fallecieron atropellados el 2014 en Fiestas Patrias, hoy el llamado es que este 2015 la Región de la Araucanía, no tenga muerte que lamentar.

“LEY EMILIA: Ahora la pena es para todos”, es el nombre de la Campaña quela  Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Doris Tello, junto a Senda y la Dirección del Trabajo,  realizaron en el Terminal Rodoviario, para concientizar a peatones, ciclistas y conductores a trasladarse con responsabilidad y precaución.

Esto, porque cada año, el alcohol y la velocidad, son las principales causas de los accidentes de tránsito en Fiestas Patrias y  el objetivo de esta actividad es que la ciudadanía comprenda, que cualquier imprudencia que se cometa como peatón, ciclista o conductor, va a conllevar a un resultado que podría ser fatal.

Ley Emilia

El 20% de los accidentes de tránsito con resultado de muerte, es porque el conductor estaba bajo los efectos del alcohol,  cifra que se quiere revertir en la Araucanía, apelando a un compromiso de las personas, de que al efectuar sus traslados, ya sea como peatón, ciclista o conductor, no lo hagan bajo los efectos del alcohol.

La Ley Emiliaahora, aplica la sanción de cárcel efectiva de mínimo un año y hasta 10 años, para aquellos conductores que en estado de ebriedad provoquen lesiones gravísimas o la muerte, y además complementa la Ley Tolerancia Cero, que entró en vigencia el año 2012, considerando igualmente como delito,  fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia.

Hay que recordar que,sólo al registrar 0.3 a 0.5 grados de alcohol por litro de Sangre, disminuye inmediatamente la agudeza mental y capacidad de juicio; por lo que ya se pierde la capacidad de reaccionar adecuada y oportunamente, provocando un atropello o un choque o colisión, con resultados de muerte.

Exceso de Velocidad

El exceso de velocidad,  es otra problemática que se aborda en el mensaje dirigido a la ciudadanía, ya que no respetar los límites de velocidad establecidos, no solo aumenta la probabilidad de que se produzcan accidentes de tránsito, sino que también actúa como factor agravante en todos ellos. Hay que recordar que el 40% de los accidentes fatales tiene entre sus causas el exceso de velocidad.

Cinturón de Seguridad

Además, la autoridad Regional es enfática, al exigir que todos los ocupantes del vehículo, utilicen el cinturón de seguridad;siempre trasladar a menores de 4 años, en las sillas de seguridad infantiles, y que todo menor de 12 años debe ir sentado, en los asientos traseros del automóvil.

La Ley de Tránsito, hace obligatorio el uso del cinturón de seguridad y todos los autos de año de fabricación 2002 o posterior, deben tener este elemento de seguridad en los asientos traseros y quienes viajen en esta parte del vehículo, desde el año 2005 deben ineludiblemente utilizarlo.

En el caso de los buses interurbanos fabricados a partir de 2008, deben contar con cinturón y desde el año 2011, su uso es obligatorio para los pasajeros y tripulación y en los taxis y colectivos, el uso del cinturón es responsabilidad del pasajero. Si éste no funciona, la responsabilidad es del propietario. La multa por no usar el cinturón de seguridad es de hasta 1,5 UTM.

-->