
Incansable campaña de prevención de accidentes en la Región del Maule
Previo al fin de semana largo autoridades y organismos fiscalizadores se movilizaron a través de toda la región para dar un mensaje a la ciudadanía en que la propia responsabilidad resulta fundamental a la hora de proteger vidas en las calles y carreteras del país, para reforzar esta iniciativa carabineros ampliará sus servicios así como la unidad de fiscalización del Ministerio de transportes quienes tendrán especial tarea con el transporte público que pase por la región y de manera muy especial con el uso de cinturón de seguridad en buses interurbanos.
La seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Patricia Miranda, destacó que la gran tarea de este año es disminuir la cifra negra que empaño el fin de semana santo del año pasado “Lamentablemente el año pasado tuvimos 2 personas muertas en accidentes en estas fechas, es por eso que tenemos estas campañas porque no queremos más muertos por estas causas en el Maule” sostuvo la secretaria ministerial.
La primera provincia en ser activada por el llamado a la responsabilidad fue Curicó y la Gobernadora provincial, Cristina Bravo destacó el trabajo realizado en la provincia “Estamos físicamente con la ambulancia Control Cero Alcohol la que seguirá rotando por la provincia y la región, lo que resulta un gran aporte en la disminución de consumo de alcohol por parte de los grupos de riesgo” manifestó la autoridad.
En tanto su símil de Talca, el Gobernador Oscar Vega, apostado en la plaza de peaje de Río Claro, en medio de un operativo multidisciplinario donde participó Transportes, Senda, Carabineros, PDI, la dirección del trabajo entre otros organismos, entregó vital importancia a los avances conseguidos a partir de la Ley Emilia e hizo el llamado a la comunidad “Se trata de personas que pierden la vida y eso es lo que hemos ido disminuyendo desde que entró en vigencia la ley Emilia y en eso esperamos que la comunidad nos coopere porque no es cualquier cosa la pérdida de una vida” dijo la primera autoridad provincial.
Para el SENDA a través de su Directora, Patricia Gajardo, el tema se centra en la responsabilidad “Debemos tomar conciencia, conducir con responsabilidad y evitar el sufrimiento de la familia” dijo la directora de servicio
Finalmente la víspera del fin de semana santo se cerró en la tenencia de carreteras de Linares donde su Gobernadora, Claudia Aravena, se sumó al mensaje del SENDA y la Tolerancia 0 alcohol en la conducción “Debemos entender que el alcohol y conducir son totalmente incompatibles, no trata de beber una copa o dos, se trata que definitivamente no van juntas ambas situaciones” sentenció Aravena.
Cabe destacar que desde el 30 de marzo que se realiza por parte de la unidad de Fiscalización de transportes un operativo especial de cara a este fin de semana con refuerzo en carreteras y terminales de buses, que tiene como saldo hasta el momento 166 controles y 31 infracciones cursadas antes de iniciar los días más críticos.