
Fiscalización en Av. La Serena termina con 15 vehículos infraccionados por exceso de velocidad
El control se realizó con la pistola radar de medición de velocidad que llega al Programa de Fiscalización de la Seremi de Transportes de forma periódica y estuvo encabezado por el Seremi de la cartera, Juan Fuentes Isla.
Un total de ocho infracciones se cursaron en el control que realizaron inspectores de la Seremi de Transportes junto con Carabineros en la Avenida Ulriksen con Cuatro Esquinas, un sector que tiene en sus alrededores varios establecimientos educacionales, y donde también circula de forma permanente el transporte de carga.
“Hace unos días atrás pudimos conversar con apoderados de los colegios que están en las cercanías de esta avenida, y nos advirtieron que algunos conductores no respetaban la velocidad permitida, por lo que de inmediato coordinamos una fiscalización en el lugar que regularmente la realizamos, por la presencia del transporte de carga, y pudimos cerciorar que efectivamente hay muchos conductores que no respetan la velocidad permitida y eso es un gran riesgo, tanto para conductores como para los peatones”, señaló el Seremi Fuentes.
“Estamos en una zona sensible, donde hay gran presencia de colegios, donde estudian niños y niñas muy pequeños, por lo que les pido a todos los conductores que tengan mucha prudencia, que respeten los límites de velocidad y recuerden que el autocuidado es lo principal para evitar accidentes que pueden ser fatales”, agregó.
El Seremi recordó que las multas por exceso de velocidad pueden ser graves o gravísimas. Las primeras son aquellas donde se excede en 20 km por hora el límite máximo permitido, lo que conlleva una multa que va entre las 0,5 y 1,5 UTM. En tanto, la falta será gravísima cuando se sobrepasa la velocidad en más de 20 km por hora y el conductor se arriesga a multas que van entre las 1,5 y 3 UTM además, de la suspensión de su licencia hasta por 45 días.
Cabe mencionar que el mes pasado, el Congreso aprobó por amplia mayoría la ley que rebaja la velocidad en zonas urbanas, de 60 km/hr a 50 km/hr. Esta reducción tiene como objetivo aumentar la seguridad en las calles y permitir el uso compartido el espacio vial por los distintos modos de transporte.
“La velocidad es un factor que influye no solo en la probabilidad de ocurrencia de los accidentes de tránsito, sino también en la gravedad de estos y en la efectividad de los dispositivos de seguridad. La fuerza de una colisión aumenta exponencialmente con la velocidad del vehículo, por lo que un pequeño cambio en la velocidad produce un gran efecto en la probabilidad de sobrevivir o sufrir lesiones grave. En concreto, pasar de 60 a 50 km/h significa duplicar la probabilidad de supervivencia del peatón, pasando de menos del 10 a un 20%”, aseveró.
Por otro lado, según explica el Seremi, esta reducción de velocidad no implica una mayor congestión. La experiencia internacional muestra, por ejemplo, que pasar de 50 a 30 km/h no afecta significativamente la capacidad de las vías. Los estudios indican que una reducción de 10 km/h en el límite de velocidad, lleva a una disminución de sólo 2,5 km/h en las velocidades medias.