
En Monterrey, Mexico, 3° Encuentro Iberoamericana FICVI
Concientizar al conductor y hacer partícipes a las autoridades estatales y municipales para implementar un programa de Seguridad Vial en sus respectivos países, es el principal objetivo del Tercer Encuentro de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas en Contra de la Violencia Vial (FICVI).
El objetivo del evento, explicó Ricardo Cantú, presidente de No a Conducir Ebrio (NACE), es implementar a nivel estatal un observatorio de seguridad vial que permita tener estadísticas de personas muertas en accidentes viales, medidas de seguridad y concientizar a la ciudadanía.
La FICVI fue fundada en el 2010 en Medellín, Colombia, por organizaciones civiles que buscan concientizar a las instituciones implicadas y a la sociedad en general para eliminar la violencia vial y sus efectos.
En el evento titulado “La Seguridad vial, una responsabilidad compartida”, participan exponentes de países como España, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Guatemala. Nuestro país, representado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET, Gabriela Rosende e integrantes de la Fundación Emilia.
La presidenta de la Federación (FICVI), Jeanne Picard, informó que a nivel mundial fallecen al año un millón 300 mil personas en accidentes viales: “Es un problema de salud pública. Son familias destrozadas de por vida. Consideramos que esto debe ser una prioridad política. Por eso les pedimos a los futuros gobernantes que pongan como prioridad la Seguridad Vial”, señaló Picard.