
En Copiapó, Seremi presentó nuevo decreto que aumenta normas de seguridad para sillas de niños
· Documento hace obligatorio que estos dispositivos de retención infantil cumplan con normativa europea o norteamericana vigentes. Esto garantiza que las sillas hayan sido sometidas a ensayos de comportamiento ante choques, tanto frontales como traseros, y pruebas de volcamiento, entre otros.
· Según cifras de la OMS, usadas correctamente, las sillas pueden reducir en un 70% las muertes de bebés y niños.
Nuevas exigencias deberán cumplir las sillas de seguridad que sean comercializadas en nuestro país, a partir de Noviembre de este año, cuando entre en vigencia un decreto que establece una serie de requisitos orientados a reforzar el nivel de seguridad que ofrecen estos dispositivos de retención utilizados en niños al interior de los vehículos motorizados.
Así lo anunció la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla Barrios, junto a la directora de la JUNJI, Marcela González Burgos y el Teniente de la SIAT de Carabineros, Boris Castillo Vega, en una actividad realizada en el frontis del Gobierno Regional, en donde las autoridades explicaron las nuevas exigencias y entregaron consejos a quienes deben transportar a niños y niñas pequeñas, teniendo cuenta especialmente que se acerca el retorno masivo de veraneantes a sus ciudades de origen.
En la oportunidad, la seremi señaló que “esta iniciativa busca garantizar un mayor estándar de seguridad, debido a los daños a los que se expone un niño o niña en caso de sufrir un accidente. Nuestro trabajo apunta a impulsar todas las medidas que sean necesarias para proteger la vida de las personas y, especialmente, de los y las pequeñas; siendo nuestro principal desafío crear conciencia en las personas en general y en los padres conductores en particular, respecto de la importancia del autocuidado y de la conducción responsable y de asumir medidas preventivas: si llevamos un niño en el auto, éste debe ir siempre en los asientos traseros y usando elementos de retención. Esto reduce drásticamente las posibilidades de lesión en un siniestro de tránsito, al mantener a los más pequeños en una posición segura y evitar que se golpee contra otros ocupantes o elementos del vehículo”.
Por su parte, Marcela González, sostuvo “para la JUNJI es una tremenda preocupación saber que la primera razón por la hoy están muriendo niños de 0 a 12 años en nuestro país, es por accidentes de tránsito, por lo tanto, el principal llamado a los padres y madres de niños que en esta época se trasladan con mayor frecuencia en las carreteras es tener especial cuidado, hacer uso de las sillas y alzadores siempre en los asientos traseros; y también hacer de estos viajes experiencias más entretenidas”.
Al respecto, el Teniente de la SIAT, recordó que “recientemente tuvimos un accidente de tránsito en el sector de Domeyko, en donde lamentablemente, falleció un menor de 8 años de edad, si bien la norma legal no exige el uso de una silla o medida de seguridad, solamente podemos hacer una recomendación de un alzador o butaca, en caso de que no alcanzara la estatura de seguridad, en este caso producto de un volcamiento, el menor lamentablemente falleció; este niño no estaba usando cinturón de seguridad y aquí hay un punto muy importante que tocar en cuanto a la responsabilidad que tienen los conductores de exigirles a los miembros de su familia o a los pasajeros del vehículo que utilicen el cinturón de seguridad”.
En lo referente a la normativa, Portilla Barrios explicó que “hasta ahora, se establecían sólo requisitos de forma, como el etiquetado y el manual en español, situación que cambiará con este decreto, que establece que los distribuidores, importadores o fabricantes deberán acreditar las cualidades del producto con una verificación de los certificados por parte del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV)”.
En este sentido, la autoridad de Transportes enfatizó en que los padres y madres se deben fijar en que la silla de retención cuente con un sello de certificación, además que estos aparatos deben ser compatible con los vehículos en que serán instalados y – también precisó – que “es de vital importancia que la silla se instale de forma correcta, para que efectivamente se transforme en un elemento que salva vidas. Según cifras de la OMS, usadas correctamente, las sillas pueden reducir en un 70% las muertes de bebés y niños”.
De este modo, los nuevos estándares homologan las exigencias internas a las establecidas por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), así como a las regulaciones contenidas en el Código Federal para la Homologación de Seguridad Vehicular de los Estados Unidos. “Con la nueva normativa, se garantiza que las sillas que se comercialicen en nuestro país hayan sido sometidas a ensayos de comportamiento ante choques frontales, laterales y traseros, así como pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material”, informó la seremi.
Asimismo, la norma establece que si la calidad del producto no es del todo satisfactoria bajo el nuevo estándar, se informará al Sernac para que proceda en consecuencia, al amparo de la Ley del Consumidor.
Cabe agregar que en la ocasión, estuvieron presentes ejecutivas de la empresa Infanti con sillas de retención para niños y niñas de los diferentes tamaños.
Actuales disposiciones legales
La Ley de Tránsito establece actualmente la prohibición de transportar menores de 8 años en los asientos delanteros de los vehículos. Además define la obligatoriedad de llevarlos en el asiento trasero con cinturón de seguridad o con un sistema de retención infantil adecuado. Si el menor tiene menos de 4 años, éste debe viajar en una silla o alzador adecuado a su peso y edad.
La infracción a la normativa (que establece el uso obligatorio del cinturón de seguridad o de sillas de seguridad para niños) amerita una multa que varía entre 1 y 1,5 UTM.
Cifras
En 2013 murieron 49 niños de entre 0 y 8 años en accidentes de tránsito, lo que representa un 3% de las personas fallecidas en este tipo de siniestros en el país, mientras que se registraron 3.268 lesionados de esa edad, con heridas de diversa consideración.