
Día sin Auto: Subsecretario de Transportes detalla proyectos sobre movilidad sostenible en la Región de la Araucanía
En Temuco, uno de cada cuatro viajes se realiza en auto, el modo de transporte más costoso y contaminante. “Sabemos que para muchas personas no es viable dejar completamente el uso del auto. Por eso, nuestra invitación es que frente a viajes cortos nos preguntemos, ¿es necesario usar el auto para este viaje en particular, o existen otras opciones para desplazarme?”, afirmó el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, quien encabezó una cicletada con la que se celebró el Día Nacional sin Auto en Temuco.
Por su parte el Seremi Patricio Poza, espera que la ciudadanía comience a utilizar con más frecuencia medios alternativos de transporte “estamos viviendo cifras récord, este año lo más probable es que sea el año con más compra de vehículos nuevos de manera histórica y también eso lo hemos sufrido en las distintas comunas viviendo caos viales en distintos horarios. Por eso, la invitación es a preferir modos más eficientes de traslado, como el transporte público o medios activos como la bicicleta y la caminata, que además contribuyen a nuestra salud. Tenemos que ir pensando en las futuras generaciones y por sobre todo con esta actividad concientizar a la ciudadanía para ir avanzando para tener espacios públicos menos contaminados y más amigables, para una mejor convivencia vial”
El subsecretario Pineda explicó que “estamos celebrando el día Nacional Sin Automóvil acá en la ciudad de Temuco, porque como Ministerio queremos seguir reforzando el mensaje que queremos impulsar como Gobierno, que es mejorar el transporte público y las condiciones para la bicicleta y también para la caminata. De esta manera, podemos descongestionar nuestra ciudad, podemos tener ciudades más amables y así también estamos contribuyendo a la reducción de emisiones de efecto invernadero algo que nos preocupa en el contexto del cambio climático”
En la actividad, que finalizó en el Parque Urbano Isla Cautín, las autoridades regionales que participaron junto a CONASET le hicieron entrega a funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil, un kit que contenía luces y elementos reflectantes, para efectuar sus traslados de manera segura.