Curacaví recibe el primer bosque en recuerdo de víctimas de siniestros viales
- Iniciativa materializa compromiso adoptado el 2022 por el MTT a través de la Conaset y contribuye con árboles nativos para crear espacios de reflexión sobre las consecuencias de los siniestros viales.
En Chile, el tercer domingo de noviembre de cada año se conmemora el Día en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, fecha con la que se busca generar conciencia sobre el significado de cada una de las vidas que se pierden en estos hechos. Precisamente para contar con un espacio permanente de reflexión, y en el marco de las actividades de conmemoración de este año, el Parque San Mateo de la comuna de Curacaví recibió el primer mini bosque urbano que, con árboles nativos, recupera un lugar para la comunidad y abre este sitio para el recuerdo.
Esta iniciativa es un compromiso adoptado durante la conmemoración del 2022, anunciado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y la plantación fue posible gracias al trabajo coordinado por Conaset en el marco del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, en que la Fundación Mapfre financió la actividad dirigida por la Corporación Ecológica San Mateo.
La plantación fue realizada por voluntarios de Mapfre y por familiares de víctimas de siniestros viales, encabezadas por la Organización Ciudadana de Seguridad Vial (OSEV), representada por su presidente, Enrique Olivares, quienes agradeció la creación del espacio, esperando que sirva para crear conciencia entre toda la población.
La secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, destacó que, si bien hemos avanzado en temas de seguridad vial, “todos los años seguimos lamentando la muerte de alrededor de 2 mil personas en siniestros de tránsito, y si bien estamos trabajando para crear un sistema seguro, donde la infraestructura, las normativas, la fiscalización, la educación, difusión y la tecnología, nos ayuden a evitar más muertes en el tránsito, también debemos hacernos cargo de la reparación a las víctimas”.
Para Infante, la plantación de este parque “es una de esas acciones con las que buscamos ayudar, en parte, a las víctimas a vivir su duelo de una mejor manera, y se suma a otras acciones de reparación coordinadas por la Conaset, como las Clínicas de Duelo, el convenio que amplía el Programa de Atención a Víctimas del Ministerio del Interior hacia víctimas directas e indirectas de siniestros viales, y el trabajo de reeducación impulsado con Gendarmería para personas que cumplen condenas por haber provocado un siniestro de tránsito”.