Coreset y municipalidad de La Calera desarrollan campaña de prenvención de accidentes para ciclistas
Con el objetivo de promover la seguridad, especialmente, el uso de elementos reflectantes entre las personas que se trasladan en bicicleta, la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito (Coreset) de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso y la Municipalidad de La Calera, se desplegaron en terreno para entregar materiales reflectivos e información sobre la prevención de accidentes.
La iniciativa tuvo como objetivo reforzar los distintos mensajes de seguridad, desde los relacionados a la Ley de Tránsito y el uso de las vías, hasta la importancia de utilizar elementos reflectantes para aumentar la visibilidad de los peatones y ciclistas en horarios con poca o escasa luz.
Adicionalmente, y apoyados por Carabineros, la alcaldesa (s) María Loreto Court, la encargada regional de Coreset y el director de Tránsito de La Calera, Arturo Gatica, se acercaron a los conductores y pasajeros, tanto de vehículos particulares como de taxis colectivos, y les hicieron recomendaciones sobre los principales ejes de prevención, es decir, el uso del cinturón de seguridad, la velocidad y la conducción sin alcohol.
Asimismo, difundieron la Ley Emilia a través de volantes informativos y parasoles con mensajes alusivos a la normativa.
La actividad cobra mayor sentido en temporada estival, ya que se genera un incremento de movimiento de las personas quienes se trasladan para pasar sus vacaciones, por lo cual también crece la probabilidad de que ocurran accidentes.
Algunos datos de accidentabilidad en ciclistas
Los ciclistas y los peatones son los usuarios más débiles de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y son proclives a sufrir atropellos. Por ello, es necesario reforzar las campañas de prevención entre ellos.
De acuerdo a datos proporcionados por Carabineros, en 2013, en la Región de Valparaíso se registraron 8.661 accidentes de tránsito con 115 fallecidos. De éstos, 310 fueron protagonizados por ciclistas, con un resultado de 7 fallecidos.
En este contexto, las comunas de esta Región donde ocurren más accidentes con bicicleta son Quillota, Los Andes y San Felipe.
Entre otros antecedentes, destaca que la mayor parte de los siniestros de tránsito con fallecidos en este tipo de vehículo sucede entre las 18 y las 21 horas, durante los meses de otoño e invierno, en zonas rurales, es decir, que ocurren en horarios y condiciones con poca visibilidad, lo que aumenta las posibilidades de ser atropellados.