
Coreset Valparaíso y municipio de Villa Alemana promueven el derecho a la movilidad segura de la infancia
Un llamado a promover conductas de cuidado y respeto por el derecho a la movilidad segura de la infancia en la comuna, realizó el Municipio Transformador de Villa Alemana en la semana de la Seguridad Vial.
Emplazamiento que se concretó en terreno, junto a Fundación Emilia y la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, Coreset, en el jardín infantil municipal, Agualuna, donde los niños y niñas, mediante un circuito vial didáctico, conocieron las señales básicas del tránsito, así como algunas prácticas seguras durante sus traslados, ya sea a pie o a bordo de un vehículo.
Más tarde, en calle Maturana, entre Victoria y Santa Rita, intersección de alto tránsito vehicular, debido a la presencia de establecimientos educacionales, entre los conductores se difundió la recientemente promulgada Ley No Chat.
Instancias en que la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, comentó que “la siniestralidad vial es la primera causa de muerte en niños, entre los 0 y los 14 años” y “cuán importante es no hacer uso del teléfono mientras se conduce, porque es como estar manejando en estado de ebriedad, estar con un teléfono equivale a estar manejando con cuatro cervezas en el cuerpo. La cantidad de reflejos, el tiempo de respuesta disminuye y eso genera la violencia vial donde hasta podemos matar, enfatizó.
“LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/NIÑAS”
La jefa comunal, explicó que, en un trabajo conjunto con Fundación Emilia, hoy más que nunca Villa Alemana se hace consciente de la violencia vial enfocada en la infancia, y en términos generales, de la necesidad de avanzar hacia “La Ciudad de los Niños”, concepto, acuñado por el psicopedagogo e investigador italiano, Francesco Tonucci, que propone repensar los espacios públicos bajo el supuesto: “Cuando más se adapta la ciudad a los niños mejor viven todos sus habitantes”. Un proyecto que buscar poner al niño, niña en el centro de la ciudad y la planificación urbana. Se apuesta por la transformación de las ciudades, y en esa transformación entregarles a los menores un rol activo. Es devolver el espacio urbano que necesitan para poder disfrutar de su ciudad, al igual que los adultos.
“Si nosotros generamos una ciudad para los niños y niñas, entonces garantizamos que va a ser una ciudad para todos y todas, desde la accesibilidad, desde la inclusión, desde lo bien tratante, y el trabajo colaborativo que vamos a hacer con la Fundación va a ser dejar para Villa Alemana una ciudad para niños y niñas”, explicó la alcaldesa Toledo.
Marcela Castagneto, directora del jardín infantil municipal Agualuna, destacó la importancia de las actividades lúdico educativas con los menores porque “es darle la oportunidad de que, en un ambiente seguro puedan experimentar lo que es transitar por la vía pública, enfrentarse a pasos de cebra, señalética, automóviles y también interactuar con otras personas de la comunidad, en este caso la alcaldesa, Fundación Emilia. Los ayuda a acercarse a instituciones que están presente en la comunidad que muchas veces no tienen oportunidad de vivirlas de manera cercana”.