Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Seminario Seguridad Vial Valparaíso
13 de Noviembre de 2018

Coreset Valparaíso realizó seminario sobre el impacto económico y social de los accidentes de tránsito

Abordar la problemática de los accidentes de tránsito desde diferentes perspectivas y cómo éstos afectan el desarrollo de las sociedades fue el principal objetivo del seminario “El impacto económico y social de los accidentes de tránsito” organizado por la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito de la Región de Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

“Hablar de seguridad vial y analizar los comportamientos en las rutas es un imperativo en un país en el cual el año recién pasado se registraron cerca de 95 mil accidentes de tránsito, dejando como consecuencia 1.483 fallecidos y más de 60 mil lesionados. En particular, en nuestra Región de Valparaíso se registraron alrededor de 10 mil accidentes 141 fallecidos y 6 mil lesionados”, dijo el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gerard Oliger, en sus palabras de bienvenida.

En la oportunidad, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET), Luis Alberto Stuven, expuso acerca de los alcances de la nueva Ley de Convivencia Vial, haciendo especial hincapié en la necesidad de que cada usuario de la vía respete sus deberes y los derechos de los demás. En ese sentido, circular a la velocidad máxima permitida (50 km/hr) para los automovilistas es uno de los aspectos más relevantes.

Precisamente la velocidad excesiva y la imprudencia de conductores y peatones son las principales causas de los accidentes en la Región. En esa misma dirección, la académica de la Escuela de Ingeniería de Transportes de la PUCV Alejandra Valencia, hizo una exposición sobre los efectos de la velocidad imprudente en la ocurrencia y gravedad de los accidentes de tránsito.

En este contexto, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, expuso sobre la prevención de los accidentes al interior de las organizaciones.

Por su parte, el jefe del programa Ruteros de la empresa Sitrans, Juan Arancibia, presentó sobre cómo abordar la seguridad vial desde la perspectiva de las personas ha sido clave en el éxito de Ruteros, que ya ha abierto sus puertas en diversas regiones de Chile, entre ellas, Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

Finalmente, Anaret Aravena, profesional del Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas (SENDA), abordó el consumo problemático del consumo de alcohol como un factor determinante en la prevención de accidentes.

-->