Conaset realiza jornada del programa Revisa Tu Silla en Concón
En el estadio municipal atlético de Concón, la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) desarrolló la primera jornada del programa “Revisa tu silla” de 2023, creado con el objetivo de asesorar a las familias sobre la correcta instalación y adecuado uso de los sistemas de retención infantil a bordo de los vehículos particulares.
La actividad fue encabezada por la secretaria ejecutiva de la Conaset, Karina Muñoz y contó con la presencia del alcalde Freddy Ramírez, la directora regional del Sernac, Carolina Sangüeza, Carabineros de la patrulla comunitaria de Concón y representantes de la Mutual de Seguridad.
Durante el transcurso de la jornada, la Secretaria Ejecutiva de Conaset expresó que “desde el Ministerio de Transportes y Conaset estamos trabajando por la seguridad y el bienestar de todas las personas, y, en ese sentido, asegurarnos de que el traslado de nuestros pequeños se haga de la manera correcta y con la seguridad que se debe en la eventualidad de un siniestro vial, es fundamental”.
Agregó que “este punto de chequeo de Sistemas de Retención Infantil en Concón es parte de la labor preventiva y educativa que periódicamente llevamos adelante y que es complementaria al trabajo coordinado de fiscalización, propuestas en mejoras de infraestructura, educación, y reglamentos que desarrollamos desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.”
Por su parte, el alcalde Ramírez admitió estar “bastante sorprendido porque hay cosas que uno como papá o mamá, cuando compra estas sillas, no sabe u omite y que son sumamente importantes. Esto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un accidente”. Asimismo, manifestó que “estamos muy agradecidos de que estén con nosotros como parte de nuestra agenda de seguridad; es tremendamente importante que los usuarios de vehículos seamos responsables respecto de la seguridad de nuestros niños, niñas y de todos en general.”
A cargo de las asesorías estaba la encargada del programa Revisa tu Silla, Marcela Espinosa, quien, junto a los demás técnicos certificados, entregaron una completa orientación sobre cómo instalar las sillas de los y las niñas y cómo trasladarlos de la manera más segura.
Entre los padres asistentes a la actividad, Germán Gautier, señaló que “nosotros nos informamos por redes sociales y de inmediato nos hicimos un tiempo para asistir porque nos interesa la seguridad y el bienestar de Simón. Desde recién nacido nos encargamos de tener apropiadamente su silla y hemos estado averiguando por nuestra cuenta cuáles son los métodos más seguros de llevarlo, pero ante el apoyo de un organismo oficial como Conaset, decidimos venir para reforzar el conocimiento y tener todas las garantías de que nuestro pequeño está bien sujeto y transportado en nuestro vehículo”.
Compra responsable de sistemas de retención infantil
En mayo del año 2016 entró en vigencia un nuevo decreto que hace obligatorio que todas las sillas de niños que se comercialicen en Chile cumplan con las normativas de seguridad vigentes en Europa y Estados Unidos. Esto garantiza que los sistemas de retención infantil hayan sido sometidos a ensayos de comportamiento ante impactos, así como a pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material.
La norma establece, también, que, si la calidad del producto no es del todo satisfactoria bajo el nuevo estándar, se informará al Sernac para que el Servicio actúe bajo el amparo de la Ley del Consumidor, solicitando, por ejemplo, pruebas para comprobar la calidad. En el caso de que esta no se pueda acreditar, el Sernac está facultado para presentar la denuncia y solicitar, a través del juzgado respectivo, el retiro del modelo cuestionado.
En este contexto, la Directora Regional del Sernac advirtió que “los consumidores tienen derecho a un consumo seguro, y cuando compren las sillas, deben fijarse en que tengan las etiquetas de certificación de manera visible y las instrucciones de uso en español”.
Multas por infracción
Transportar a niñas o niños de hasta 9 años sin un sistema de retención infantil en vehículos particulares es una falta gravísima, con una multa que va desde las 1,5 a 3 UTM, más la suspensión de la licencia de conducir. El uso de la silla o alzador es obligatorio hasta los 9 años y los menores de hasta 12 años, solo pueden viajar en los asientos traseros de los vehículos.