
Conaset es parte de la Red Global de Agencias de Seguridad Vial de la OMS
- Agrupación busca potenciar el trabajo desarrollado en distintos países miembros del organismo dependiente de Naciones Unidas para conseguir las metas de reducción de siniestros viales.
Santiago. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Red Global de Agencias de Seguridad Vial, que reúne a los organismos a cargo de los temas de convivencia y seguridad en las rutas y caminos de sus estados miembros. El objetivo es compartir experiencias y generar sinergias en el desarrollo de iniciativas que contribuyan con las metas de la nueva Década de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, que en nuestro país plantea la reducción de siniestros viales en un 30 por ciento.
Chile, representado por Conaset, presentó las distintas iniciativas que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementa actualmente en torno a la seguridad vial, contenidas en la Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito. De esta forma, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Karina Muñoz, se refirió al proceso participativo de construcción del Plan de Motos 2023-2028, la Guía de Ciclos, las mejoras en infraestructura vial, programas de educación como Embajadores de la Seguridad Vial y la información que levanta y analiza nuestro Observatorio de Datos, entre otras iniciativas para tener calles más seguras para todos los modos de transporte.
“El enfoque de Sistema Seguro -o visión cero- en la seguridad vial es un llamado a mirar la forma en la que nos desplazamos como un gran sistema en el que todas y todos tenemos una responsabilidad compartida para que la movilidad sea segura. Desde el Ministerio de Transportes, entendemos cuánto incide la movilidad en la calidad de vida de las personas, por lo que el trabajo que realizamos tiene esta mirada de forma transversal”, indica Karina Muñoz.
Si quieres conocer más sobre las iniciativas globales que Naciones Unidas desarrolla en los temas de seguridad vial, ingresa a este link.