Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Presentación Agencia Nacional de Seguridad Vial.
16 de Diciembre de 2015

Conaset entregará asesoría a nueva agencia de seguridad vial de Colombia

  • La norma establece que la nueva entidad articulará a todas aquellas que desarrollan acciones de seguridad vial y cumpliría funciones en el área de planificación, regulación, información, control, campañas e infraestructura entre otros.
  • El Mandatario afirmó que la meta al final del cuatrienio es que se reduzca en al menos 8 por ciento las muertes por accidentes de tránsito.

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), participó de la creación de la nueva Agencia Nacional de Seguridad Vial de Colombia, entidad que articulará a todas aquellas instancias que desarrollan acciones de seguridad de tránsito y cumplirá funciones en el área de planificación, regulación, información, control, concientización e infraestructura, entre otros.

La agencia establecerá comités territoriales con la participación de representantes de los gobiernos departamentales y municipales. Su fuente de financiación será el 3 por ciento del recaudo del seguro obligatorio Soat, porcentaje que actualmente va para el Fondo de Prevención Vial.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, señaló que el eje central de la naciente Agencia Nacional de Seguridad Vial es el respeto a la vida de todos los colombianos.

presidente-colombia
Durante el acto de presentación efectuado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el Mandatario afirmó que las metas son ambiciosas, pues se buscará reducir en al menos “un 8 por ciento las muertes por accidentes de tránsito al final del cuatrienio y en un 26 por ciento para el año 2021, lo que significa salvar más de 1.750 vidas al año, aseveró”.

Foro de intercambio con países de la región

En la ciudad de Cali, la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, participó del Foro sobre Seguridad Vial, que abordó materias de intercambio entre el país anfitrión y los países invitados.

“Observamos que el Gobierno de Colombia tiene como prioridad salvar vidas en el tránsito y trabajar y fortalecer la institucionalidad de la Agencia de Seguridad Vial que hoy se crea. Conocemos el diagnóstico y la problemática del tránsito y por ello, creemos que el trabajo articulado e intersectorial contribuirá a mejorar los estándares de seguridad del País”, afirmó la profesional.

Rosende, comprometió apoyo y asesoría técnica a las autoridades a cargo del tema vial en Colombia y manifestó que Conaset de Chile pondrá a disposición su experiencia técnica y profesional para que la nueva agencia se convierta en un referente del tema de seguridad de tránsito en el país vecino.

gabriela-rosende-colombia

Extractos discurso presidencial                                           

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, explicó que la Agencia hará énfasis en cuatro aspectos que permitan “influir en la conducta de pasajeros, conductores, ciclistas y peatones, de manera que todos comprendamos el valor de cada vida en la vía”, precisó la autoridad.

Indicó que el primer aspecto es la consolidación en todo el país de la institucionalidad, “lo que también significa ejercer controles y coordinar a todas las entidades corresponsables del tema”.

En ese sentido explicó que “en materia de salud la Agencia se articulará con las entidades del sector para garantizar la atención y rehabilitación física y emocional de los lesionados –de forma que se minimice el impacto de un accidente en sus vidas y en su productividad”.

Señaló, además, que otros puntos comprenden “la expedición de un nuevo Código de Tránsito –técnico y que haga énfasis en salvar vidas–, hasta vigilar que se cumplan los requerimientos mínimos de seguridad en vehículos y vías, algo en lo que hemos avanzado”.

Con relación al segundo aspecto que desarrollará la Agencia, dijo que “es transformar la cultura y el comportamiento de los colombianos en las calles y carreteras”.

Anotó que “no es una tarea imposible”, y recordó que hace unos años se consideraba utópico la utilización masiva de los cinturones de seguridad y hoy es ya una costumbre.
“Este es un tema de educación y por eso vamos a trabajar, entre otras cosas, para que la licencia de conducción se obtenga luego de superar una especie de examen de Estado” y añadió que “la licencia debe ser un merecido privilegio, y no un trámite más”.

El Jefe del Estado al explicar la tercera gran misión de la Agencia, afirmó que consistirá en “asistir y acompañar a los mandatarios regionales en la elaboración y ejecución de sus planes locales de seguridad vial”.

Para tal fin, “ya hemos preparado una guía para el diseño de planes locales de seguridad vial, dirigida a distritos, municipios y departamentos”.

Anunció también el apoyo “con recursos a 14 ciudades capitales, a otros 2 municipios y a un departamento –San Andrés– para implementar las primeras estrategias integrales en puntos de alta accidentalidad”.

De la cuarta y última tarea de la Agencia señaló que será “involucrar a las empresas en este propósito nacional”. A ese respecto sostuvo que están en marcha los “Planes Estratégicos de Seguridad Vial”, para que todas las empresas, incluyendo las públicas, “implementen programas orientados a priorizar la vida”.

Indicó que se amplió el plazo, hasta junio, para que las compañías con más de diez nueva sociedad que salvaguarde la vida por encima de cualquier otra consideración”.

Actualmente, en Colombia se registran 6 mil muertes al año por accidentes de tránsito, y con la Agencia de Seguridad Vial se pretende reducir al mínimo esa cifra.

Los datos evidencian que los siniestros de tránsito en Colombia son la primera causa de muerte en niños entre 5 y 14 años y la segunda causa de muerte en adultos entre 15 y 44 años.

-->