
Conaset asume vicepresidencia del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial y será sede de la próxima asamblea del organismo
- Reunión realizada en Rep. Dominicana congregó a directoras y directores de las agencias de seguridad vial de 15 países para avanzar en cooperación y compartir experiencias que eviten las muertes en el tránsito.
Entre el 16 y 17 de octubre se realizó la IX Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, Oisevi, organismo creado por las autoridades de tránsito y seguridad vial de Iberoamérica para coordinar las estrategias e iniciativas en seguridad vial a nivel panregional para contribuir a la reducción en la siniestralidad vial en Iberoamérica, en el marco del segundo decenio de acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial 2021-2030.
Chile participa activamente en Oisevi a través de la Conaset, organismo que asumió la segunda vicepresidencia de esta agrupación, y estará a cargo de organizar la siguiente asamblea en Santiago a fines de este año.
A la reunión realizada en Santo Domingo asistieron las y los directores de las agencias de seguridad vial de República Dominicana, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Portugal, Andorra y España, donde debatieron sobre la gestión de los datos de los siniestros de tránsito, el impulso de políticas y el intercambio de buenas prácticas para lograr la reducción de los siniestros y sus consecuencias.
Desde Chile, se destacó el desarrollo de la alianza público-privada Pacto Nacional por la Seguridad Vial, la creación del Plan de Motos 2024-2029, y los avances alcanzados en materia de reparación a las víctimas de siniestros viales a través de la creación de las clínicas de duelo y la articulación con el Programa de Atención a Víctimas del Ministerio del Interior; además del levantamiento de estadísticas actualizadas y el desarrollo del proyecto de integración de datos asociado a la implementación de la Licencia de Conducir Digital.
“Entender el fenómeno regional, intercambiar experiencias en gestión de datos y en cómo avanzar en el empuje de políticas de seguridad vial, es la riqueza de estos encuentros”, indicó la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz, quien agregó que “tener una agenda de trabajo que nos permita avanzar en la reducción de las muertes en el tránsito en nuestros países y en la región en su conjunto, es el espíritu de OISEVI, porque toda vida vale”.
Qué es Oisevi
El Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, Oisevi, fue creado por iniciativa de las autoridades de tránsito y seguridad vial de la región iberoamericana, con el objetivo de enfrentar el problema causado por los siniestros de tránsito, entendiendo que este es un factor común en la región.
La dirección y coordinación del Programa, de acuerdo con la votación celebrada en la reunión de 17 de octubre, quedó conformada de la siguiente manera:
- Presidenta: Cindy Cotos, directora ejecutiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) de Costa Rica.
- Vicepresidente primero: Hugo Beras-Goico, director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (intrant) de República Dominicana.
- Vicepresidenta segunda: Karina Muñoz, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) de Chile.
- Secretario de la Unidad Técnica: Álvaro Gómez Méndez, Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT de España.