Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Karen Naylor, Encargada de CORESET región de Valparaíso, habla con niños del Colegio Umbral de Curauma.
31 de Mayo de 2016

Con entrega de brazaletes reflectantes Conaset difunde seguridad vial en colegio de Curauma

  • En el marco de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia, que impulsa el Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito – Conaset- de la Región de Valparaíso realizó una jornada de educación vial para los alumnos del colegio Umbral de Curauma.

La actividad consistió en una charla informativa orientada a crear conciencia entre los niños sobre cómo prevenir accidentes de tránsito, principalmente en su rol de peatones y también como pasajeros del transporte público, de vehículos particulares y de usuarios de bicicletas.

Este año, el foco estuvo puesto en promover el uso de reflectancia, es decir, transmitir la importancia de que los niños, especialmente aquellos que se trasladan caminando o en bicicleta hasta el colegio, utilicen elementos reflectantes que los hagan visibles y así puedan evitar accidentes por falta de visibilidad, especialmente atropellos.

En este contexto, la encargada regional de la Conaset, Karen Naylor; junto al director provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua, José Jiménez y el jefe de gabinete de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Palacios; hicieron entrega de brazaletes reflectantes a un grupo de 100 niños del establecimiento.

Al respecto, Naylor manifestó que “enseñar a los niños a transitar de manera prudente y segura por la calle es entregarles herramientas para que sean más autónomos. Es importante crear en ellos conciencia de autocuidado y de respeto por los demás, ya que sólo así tendremos adultos responsables en el futuro y, sin duda, menos accidentes de tránsito que lamentar”.

Por su parte, la directora del establecimiento educacional, Verónica Palacios, junto con agradecer la iniciativa de Conaset, señaló que instancias como ésta “vienen a completar el trabajo que se realiza en aula día a día. La intervención de Conaset favorece y potencia mucho más la seguridad de nuestros niños y todo lo que signifique que ellos aprendan a ser más cuidadosos en su traslado, es tremendamente favorable”

Adicionalmente, el director provincial de Educación destacó la actividad y valoró la entrega de los brazaletes reflectantes, enfatizando que ”los niños tienen que tener el conocimiento, la actitud y habilidades que les permitan resguardar su seguridad. Es un objetivo transversal que se trabaje en los establecimientos educacionales, pero en la calle los niños son autónomos y desde cierto curso hacia adelante, se desplazan solos y tienen que tener resguardo de su seguridad, atentos al tránsito y este brazalete les permitirá prever el hecho de que están en la calle y darles una señal a los conductores”.

La reflectancia como seguridad activa

En los últimos 10 años, en nuestro país han fallecido más de 6 mil personas víctimas de atropello. Particularmente, en 2014, más de 10 mil peatones participaron en accidentes de tránsito, de los cuales 615 fallecieron y 8 mil quedaron con lesiones.

Los elementos reflectantes, en chalecos, brazaletes o adhesivos presentes en prendas de vestir, son una eficaz herramienta de prevención de accidentes de tránsito, sobre todo los atropellos de ciclistas, peatones y personas que hacen deportes en horarios con escasa luz natural y en condiciones climáticas adversas, como por ejemplo presencia de niebla densa, lo que dificulta que los conductores tengan una visión amplia del entorno.

Es importante tener presente que cuando amanece, al atardecer, en la noche y en lugares de poca luz es fundamental usar elementos reflectantes, como por ejemplo un brazalete o calcomanías con reflectancias que se pueden planchar en la ropa.

A modo de ejemplo, de noche una persona es vista por un conductor a 30 metros de distancia y si usa elementos reflectantes, se verá aproximadamente a 130 metros con luces bajas y a 400 metros con luces altas.

-->