Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
SOAP_2023
9 de Marzo de 2023

CMF y Conaset lanzan campaña informativa sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), iniciaron una campaña informativa sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).

El SOAP protege a las personas que resulten lesionadas o fallezcan en un siniestro de tránsito en el que haya participado el vehículo asegurado. El seguro otorga cobertura a las y los conductores del vehículo que participa en un siniestro de tránsito, los pasajeros, ciclistas y peatones involucrados.

La contratación de este seguro es obligatoria para los dueños de vehículos al momento de adquirirlo o al renovar sus permisos de circulación.

En el lanzamiento de la campaña informativa participaron la Secretaria Ejecutiva de la Conaset, Karina Muñoz y el Director de Supervisión de Conducta de Mercado de la CMF, Daniel García.

Ambas autoridades realizaron un Live a través de los canales de CMF y la CONASET en Instagram, en el que abordaron las características del seguro, sus coberturas y los pasos para hacerlo efectivo en caso de sufrir un siniestro.

La campaña contempla además la publicación de material informativo durante todo el mes de marzo a través del sitio web de educación financiera CMF Educa y de la Conaset y las redes sociales de ambas instituciones.

“Para nosotros como organismo que desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está encargado de la seguridad y educación vial, es fundamental que las personas conozcan sus derechos y deberes, y el SOAP, que nace para no dejar en indefensión a las víctimas involucradas en siniestros de tránsito, es una herramienta que debemos conocer cómo utilizar y qué características tiene”, señaló la Secretaria Ejecutiva de la Conaset, Karina Muñoz.

Por su parte, Daniel García, enfatizó la importancia del SOAP como mecanismo de protección ante las contingencias y gastos que provoca un siniestro de tránsito.

“Este es un tema muy importante para la CMF porque se trata de un seguro muy masivo. El año pasado se contrataron aproximadamente 6,8 millones de SOAP y más de 38.600 mil personas se vieron beneficiadas por este seguro, con un pago aproximado de M$38.800.000 de pesos (unos 45 millones de dólares) por parte de las compañías”.

Coberturas

Las coberturas del SOAP están determinadas por la Ley N° 18.490 y no varían entre cada compañía de seguro. De acuerdo a la Ley, se establecen los siguientes montos de indemnización:

  • Muerte: 300 UF por persona.
  • Incapacidad permanente total: 300 UF por persona.
  • Incapacidad permanente parcial: hasta 200 UF por persona.
  • Gastos médicos hospitalarios: hasta 300 UF (nivel 03 FONASA).

Los Beneficiarios en caso de muerte en orden de precedencia son:

  • El Cónyuge sobreviviente.
  • Los hijos menores de edad.
  • Los hijos mayores de edad.
  • Los padres.
  • La madre de los hijos de filiación no matrimonial del fallecido, y
  • A falta de las personas antes indicadas, la indemnización corresponderá a quien acredite la calidad de heredero.

Precios del SOAP

A fin de que las personas puedan cotizar y comparar valores, durante marzo la CMF publica semanalmente en su sitio web los precios del SOAP de las distintas compañías de seguros, de acuerdo al tipo de vehículo que se trate: automóviles, motocicletas, jeeps, furgonetas, station wagon, camionetas y carros de arrastre. El resto del año, esta información se actualiza mensualmente.

Los valores del SOAP también se encuentran disponibles en el sitio web de la Conaset (www.conaset.cl/SOAP).

De acuerdo a los precios del SOAP informados por las compañías de seguros, el canal de venta más económico es a través de internet, y al 3 de marzo, las diferencias de precios de los SOAP ofrecidos por las distintas aseguradoras llegaban a los $5.110 en el caso de los autos y $44.710 en el caso de las motos.

Pasos para hacerlo efectivo

Las autoridades subrayaron que para hacer efectivo el SOAP es fundamental seguir los siguientes pasos:

  1. Concurrir a un servicio de urgencia, para ser atendido por lesiones físicas, especificando que se trata de un siniestro de tránsito
  2. Realizar la denuncia del accidente ante Carabineros. Para ello es fundamental conocer la patente del vehículo involucrado
  3. Solicitar el certificado del Tribunal competente o Ministerio Público, donde se consignen los antecedentes del siniestro de tránsito.
  4. Denunciar el siniestro ante la compañía de seguros para solicitar el reembolso de los gastos. Para ello es importante conservar y presentar las boletas de gastos médicos y certificados, además de la documentación emitida por el Tribunal o el Ministerio Público respecto del siniestro.

El plazo para cobrar este seguro es de un año a contar de la fecha del siniestro o de la muerte del afectado.

Los vehículos con matrícula extranjera también deben contratarlo durante su permanencia en nuestro país (bajo el nombre de Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para Extranjeros, SOAPEX).

Las autoridades invitaron a las personas a revisar toda la información sobre este seguro en los sitios web y las redes sociales de la CMF y la Conaset y a través de los canales de redes sociales de ambas instituciones en Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn.

Revisa aquí el video del Live de la CMF y la CONASET.

-->