Autoridades lanzan campaña “solo un click” y alertan sobre escaso uso del cinturón de seguridad en asientos traseros
El Seremi de Transportes y Carabineros entregaron información a automovilistas e hicieron un llamado al autocuidado en pleno centro penquista.
Además la autoridad entregó el resultado de un estudio realizado por Conaset en Los Ángeles, Talcahuano y en la capital regional.
Diariamente fallecen 5 personas en accidentes de tránsito en Chile y éstos constituyen además la principal causa de muerte de niños entre 1 y 14 años y la segunda causa de muerte de jóvenes en nuestro país. Cifras poco alentadoras que el Gobierno trata de revertir con distintas acciones.
Es por ello que el Ministerio de Transportes a nivel nacional lanzó la campaña ¡Sólo un Click! que busca concientizar sobre el buen uso del cinturón de seguridad y la obligación de utilizarlo tanto en los asientos delanteros como en los asientos traseros de los automóviles cuyo año de fabricación sea de 2002 en adelante.
“Demora sólo dos segundos ponerse el cinturón. Dos segundos que pueden marcar la diferencia entre vivir o morir. Así de simple, el cinturón puede salvar la vida de una persona. Por lo tanto, el llamado es a utilizar este dispositivo y a crear conciencia en quienes no tienen la costumbre de abrocharse el cinturón”, recalcó el Seremi de Transportes del Biobío, César Arriagada.
Agregó que una persona que sale eyectada del vehículo tiene cinco veces más probabilidades de morir que aquella que permanece en su interior, pues el cinturón mitiga principalmente las lesiones al cerebro, la cara y los pulmones. En definitiva, el uso del dispositivo en los asientos delanteros reduce entre un 40% y un 50% el riesgo de morir. Este porcentaje puede llegar hasta el 75% en el caso del uso del cinturón en los asientos traseros.
La campaña fue lanzada hoy en el centro penquista y en ella participó también la Siat de Carabineros. La autoridad regional de Transportes, aprovechó la oportunidad para entregar los resultados de un estudio realizado por la Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito (Conaset) realizado en seis regiones del país (Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Antofagasta, Maule y O’Higgins) con una muestra de 14.000 vehículos en total.
En nuestra región, el Estudio de Comportamiento del Uso de Cinturón de Seguridad se realizó en las comunas de Concepción, Talcahuano y Los Ángeles, entre el 29 de septiembre al 9 de octubre de 2014, fecha en la cual se realizaron un total de 3.755 observaciones. En sus principales resultados, se destaca que el 80% de los conductores usaba el dispositivo de seguridad, mientras que en los copilotos sólo un 66%.
A su vez, llamó la atención la alta tasa de utilización del cinturón entre las mujeres conductoras, que llega al 84% en promedio. En tanto, el uso entre los hombres conductores llega solamente a un 78%. La cifra más alarmante a nivel regional lo representa el uso del cinturón de seguridad en los asientos traseros donde la cifra alcanza sólo el 20%.
Con esa cifra, Chile se encuentra dentro de los países con menor uso del cinturón de seguridad en asientos traseros entre los países de la OCDE, ocupando el puesto número 24 entre 28 naciones. A nivel internacional, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Alemania encabezan la lista de los países de la OCDE con la más alta tasa de uso del cinturón de seguridad en los asientos traseros, con una utilización que va por sobre el 90%. El promedio de todos los países OCDE rodea el 63%.
Quienes no utilizan el cinturón, tanto en los automóviles particulares, como en el transporte público, que por ley debe tenerlo, arriesgan una multa que oscila entre 1 a 1,5 UTM.