Alertas de Seguridad (recalls)
¿Qué es una alerta de seguridad o recall?
Es una medida adoptada por el fabricante para corregir, en vehículos ya introducidos en el mercado, un riesgo para la seguridad de sus ocupantes y/o terceros no previsto o detectado durante su producción.
De acuerdo a la Ley de Protección del Consumidor, es responsabilidad del fabricante, importador o distribuidor tomar las acciones necesarias para prevenir y/o corregir los potenciales daños causados por el uso del vehículo, debiendo notificar inmediatamente al SERNAC una vez tomado conocimiento de un riesgo.
¿Qué tipo de medidas se ejecutan para corregir el riesgo detectado?
En una campaña de seguridad el fabricante establece medidas de mitigación para eliminar el riesgo detectado, las que pueden incluir el remplazo de componentes, reprogramación de software, entre otras, las que no tienen ningún costo para el usuario. Estas medidas son evaluadas por la autoridad para determinar si compensan la situación riesgosa, o si deben ofrecerse otras.
Si mi vehículo es parte de una alerta de seguridad, ¿seré contactado directamente por la marca?
El fabricante, importador o distribuidor cuenta con una base de datos que puede utilizar para contactar a los clientes afectados. Sin embargo, cuando el vehículo cambia de dueño se dificulta el contacto, por lo que, en ese caso, se recomienda a los nuevos propietarios revisar los canales de comunicación de la marca para estar al tanto de una posible alerta de seguridad.
Al respecto, en los sitios web de las marcas existe una sección donde se puede realizar la consulta mediante el VIN o patente del vehículo. Adicionalmente, en el sitio web del SERNAC se encuentra un listado con las alertas vigentes.
¿Qué debo hacer si mi vehículo está afecto a una alerta de seguridad?
En la eventualidad que el vehículo esté afecto a un recall, el usuario debe seguir los pasos indicados en la alerta de seguridad. Esto habitualmente implica que la persona debe llevar su vehículo al servicio técnico del fabricante para la inspección preventiva y reparación, en caso de ser necesario.
¿Qué es y dónde se encuentra el VIN?
Es un código de identificación para cada vehículo fabricado. También se le conoce como número de chasis o número de bastidor. Se denomina VIN por sus siglas en inglés: Vehicle Identification Number.
El VIN consta de 17 caracteres (números y letras) que actúan como un identificador único para cada vehículo. Contiene información de las características, especificaciones y fabricante de cada automóvil.
Se encuentra en la parte inferior izquierda del parabrisas y en la placa de características del vehículo presente en la puerta del conductor o en el pilar central. El VIN también se encuentra en el certificado de inscripción del vehículo (padrón) y en el certificado de revisión técnica.
¿Todas las unidades de un modelo de vehículo que cuenta con una alerta de seguridad están afectadas?
Una alerta involucra a determinados vehículos, bajo ciertas condiciones. Muchas veces un mismo modelo de vehículo puede tener componentes fabricados en distintos lugares. Por tanto, será el VIN el que determine si la campaña aplica o no.
¿Cuál es la vigencia de una alerta de seguridad?
Si un vehículo es parte de una alerta de seguridad, el usuario puede acceder a ella independiente del tiempo transcurrido y si es el primer, segundo o tercer propietario del vehículo. Estas campañas se mantienen vigentes hasta cubrir la totalidad de las unidades descritas como afectadas.